Entradas

Mostrando entradas de julio, 2025

Fascismo - Ernst Nolte

Imagen
  Esta obra del experto en fascismo Ernst Nolte enlaza más de 400 ilustraciones de la Marcha a Roma y la toma del poder nacionalsocialista hasta la derrota en 1945. Desde la "Guardia de Hierro", la "Falange", la "Cruz de la Flecha" y otros movimientos, hasta la fascización de Europa. La mejor representación del curso, estilo, dinámica y tragedia de la época fascista, sus objetivos, métodos y su posición en la historia del siglo XX. https://drive.google.com/file/d/12h5Zv4gqNMWWwr_9nFqhC2QmGt16L6wR/view?usp=sharing

Fabulas y leyendas de China - Norman Hinsdale Pitman

Imagen
  Fábulas y leyendas de China contiene algunos de los cuentos populares más queridos por los lectores chinos tales como El escarabajo dorado o por qué el perro odia al gato, La gran campana, La extraña Historia del Doctor Perro o El pez parlante. Publicado inicialmente en 1919, este libro ha emocionado y entretenido a lectores de todas las edades y constituye una inmejorable introducción al folclore y los mitos populares chinos. Junto a esta selección de diecinueve cuentos, se incluyen las ilustraciones originales de la primera edición, obra de Li Chu Tang, lo que convierten al libro en un clásico atemporal de lectura obligada para cualquier tipo de lector, independientemente de sus gustos literarios. Con esta obra, ponemos fin a la trilogía «Fábulas y leyendas de Oriente», con la que hemos querido rendir homenaje a la magia y al encanto de los cuentos populares, relatos que permiten una lectura inocente y enriquecedora para un niño y otra mucho más profunda y reflexiva para un adu...

Enciclopedia nazi contada para escepticos - Juan Eslava Galan

Imagen
  Una obra ambiciosa que expone de manera clara y rigurosa el mundo nazi y realiza un recorrido asombroso por la época que vio nacer este fenómeno. Aquí no solo hacen acto de presencia los «grandes hombres», sino también aquellos personajes anónimos que, sin hacer historia, la padecieron. Un viaje que nos conduce a través de la prodigiosa transformación de Alemania durante los trece años en que Hitler estuvo en el poder (1933-1945). En este libro, Juan Eslava Galán ha volcado todo su conocimiento de años de investigaciones y lecturas. Planteada con un formato especial y dinámico, esta  Enciclopedia nazi  ofrece a los lectores una experiencia rica y personal en la que cada lectura será una pequeña aventura. https://drive.google.com/file/d/1GaIy2SaHw2DUgJ4XRaqJw5JqPl7INUFi/view?usp=sharing

El Virus Liberal Samir Amin

Imagen
  Hacia el final del siglo XX una enfermedad atacó al mundo. No todos murieron a causa de ella, pero a todos les alcanzó. Al virus que originó la epidemia se le dio el nombre de «virus liberal». Este se manifestó por primera vez en el siglo XVI, en el territorio delimitado por el triángulo París-Londres-Amsterdam. Los síntomas por los cuales se manifestaba entonces parecían anodinos, y los hombres (a quienes el virus atacaba con preferencia a las mujeres) no solo se acostumbraron a él y desarrollaron los anticuerpos necesarios, sino que incluso supieron sacar partido del tono reforzado que este provocaba. Pero el virus atravesó el Atlántico y encontró un terreno propicio, desprovisto de anticuerpos, en la secta de quienes allí lo propagaron, lo cual produjo formas extremas de la enfermedad. El virus reapareció en Europa hacia finales del siglo XX, de vuelta de América, en donde había mutado; y así, reforzado, consiguió destruir unos anticuerpos que los europeos habían desarrollado ...

El ABC del comunismo N. Bujarin E. Preobrazhenski

Imagen
  En 1919, cuando Nikolai Ivánovich Bujarin escribe “ABC del comunismo”, era un hombre joven —había nacido en Moscú en 1888—, pero ya una figura importante dentro del Partido bolchevique, al que pertenecía desde 1906, y con una activa historia dentro de él que incluía cárceles y exilios, un anticipo de lo que sería su fin. Había vuelto a Rusia, como Lenin, tras la revolución de febrero de 1917 y aquel verano sería elegido para el Comité Central; menos de dos años después, en marzo de 1919, en el Congreso cuyo programa sirve de base a este ABC, miembro suplente del Politburó; en 1924, titular. Su brillante carrera tiene especial interés porque, además, Bujarin había estado siempre en la oposición dentro del partido, siendo uno de los animadores constantes de su ala izquierda —ya en la conferencia de Berna de 1915 tuvo sus pequeñas diferencias con Lenin sobre el programa mínimo del partido, posteriormente exageradas por la propaganda oficial de Stalin—, constituyéndose en su cabeza v...

El proceso de formación de la teoria Valeri A. Bosenko

Imagen
  Rescatar a un autor del “socialismo real” tiene gran importancia, permitir al lector comparar sus criterios sobre la práctica y la filosofía con los criterios hoy imperantes, más aún en la época presente en que los derechos humanos tratan de ocupar el terreno de la lucha de clases, en que el “socialismo del siglo XXI” erige al Estado y democracia capitalistas en herramientas para el tránsito del capitalismo al socialismo, archivando el protagonismo de las masas como hacedoras de la historia. ¿Qué importancia puede tener para nuestro tiempo plantearse los temas que planteó Bosenko en su momento? Según muchos, ninguno. Porque se trataría solo de la repetición de argumentaciones provenientes del marxismo dogmático. Sin embargo, en la época de la contrarrevolución, en la que la reforma seduce a los pobres, en  que ex-izquierdistas encuentran revolucionario a quien entrega bonos de cualquier tipo, o, en nombre de la defensa de los derechos humanos aceptan la guerra de agresión de...

El mito de la cultura - Gustavo Bueno

Imagen
  La Cultura es uno de los ideales prácticos de mayor rango: el Estado de Cultura ha llegado a ser un ideal de rango superior al del Estado de Derecho y, por supuesto, de más alto prestigio que el Estado de Bienestar. Sin embargo, nadie entiende qué es eso de la Cultura, como nadie entendía antaño qué era la Gracia de Dios. La Cultura es un mito, y un mito oscurantista, como lo fue el mito de la Gracia en la Edad Media o como lo fue el «mito del siglo XX», el mito de la Raza, en la primera mitad de ese siglo. En cierto modo podría decirse que el mito de la Cultura incorpora, además, a través de los nacionalismos de fin del siglo, muchas de las funciones que el mito de la Raza desempeñó hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. Este libro tiene como objetivo no sólo «diagnosticar» este mito, sino también examinar su génesis y su estructura, con la intención de contribuir a la trituración del último mito del milenio que termina. https://drive.google.com/file/d/1azUdoAqaymaKbNSCF9e...

El Marxismo y la lucha contra las adicciones en la clase obrera

Imagen
  Este estudio sobre los debates acerca de la cuestión del alcohol en los partidos socialistas pertenecientes a la Segunda Internacional (1889-1914) y en los primeros años de la Revolución Rusa tiene como objetivo mostrar cómo las organizaciones socialistas intentaron abordar la lucha contra las adicciones en el seno de la clase obrera. Los socialistas argumentaban que las adicciones, como fenómeno social, son producto de las condiciones generadas por la explotación capitalista, y que por ende no se pueden combatir con castigos, sino que deben ser tratadas, por un lado, mediante reformas sociales, y por el otro, como cualquier otra enfermedad, con tratamiento médico. Al mismo tiempo, sostenían que una de las principales fuentes del abuso de la bebida en las masas trabajadoras eran la desesperación y el indiferentismo resultante de ella, y que lucha contra las adicciones sólo puede librarse inspirando a los trabajadores con una causa por la que luchar, es decir, con un ideal de vida...

El libro egipcio de los muertos - Anonimo

Imagen
  De todos los pueblos de la antigüedad, ninguno manifestó por el misterio de la muerte un interés tan apasionado y exclusivo como el Egipcio. En la actualidad poseemos unos 190 preceptos de los conjuros que los parientes del muerto colocaban en sus tumbas. Richard Lepsius, en 1842, hizo la primera edición de estas invocaciones mortuorias con el nombre de Libro de los Muertos, que si bien inexacta ha perdurado hasta nuestros días y que hemos decidido mantener por una coherencia con el lector, que de otra manera se vería confundido. El título real de la obra sería: Salida del Alma hacia la Luz del Día, que refleja de forma algo más completa el verdadero sentido de este texto imperecedero. Versión realizada a través de la revisión de las traducciones anteriores, comparadas con el texto jeroglífico de Wallis Budge. El ordenamiento poético es quizás arbitrario, pero el texto original no tiene ningún tipo de puntuación, tan solo la grave majestuosidad de las aguas del Nilo. https://driv...

El legado de Roma - Chris Wickham

Imagen
  « El legado de Roma  es un libro excepcional. Chris Wickham ha trazado en él una interpretación histórica novedosa del largo período que abarca desde el fin del Imperio Romano hasta los albores del año 1000, aunando los resultados de las investigaciones más recientes en un formato claro y accesible. Riguroso y brillante, repleto de ideas y estimulante como pocos, este libro ostenta tantas lecturas como públicos a los que está dirigido. Desde el historiador más exigente hasta el lector interesado en conocer un período oscuro y difícil, a buen seguro su contenido no defraudará a nadie. Se trata, simplemente, de lo mejor de lo mejor que la historiografía actual puede ofrecer» . EDUARDO MANZANO (de la Presentación) https://drive.google.com/file/d/1LSJypxepZZW7WhRNa_DZi3ZsgGeBkIzF/view?usp=sharing

Podvoiski Vida de fábrica en la URSS

Imagen
 Si me hicieran esta simple pregunta: ¿cuál es su profesión? Me daría vergüenza responder. Durante diez años trabajé como ingeniero metalúrgico y durante cinco años participé en la guerra como oficial de artillería. Recordando nuestra infancia nos decimos: “cuando fuimos pioneros…”. De adolescentes fuimos vinculados al Komsomol; y de adultos, al Partido Comunista. Conozco el pasado por las historias que los viejos, testigos vivos de la historia, cuentan de él; por la vida en el extranjero, de mis observaciones personales e impresiones de mis compañeros. Todos los acontecimientos de la era soviética ocurrieron ante mis ojos. Estas notas son el fruto de mis reflexiones y observaciones. Los hechos muy ordinarios a lo largo de nuestra existencia adquieren una fuerza de expresión singular, al tratar de asignarles un lugar en la historia. https://drive.google.com/file/d/1V6cimktyOF8R8vAv5Y7RKCQiC5U78oDG/view?usp=sharing

Escuela de ciencias de la URSS Manual de economía política

Imagen
 El presente MANUAL DE ECONOMÍA POLÍTICA ha sido redactado por un grupo de economistas formado por el académico K. V. Ostrovitiánov; D. T. Shepílov, miembro correspondiente de la Academia de Ciencias de la U.R.S.S.; L. A. Leóntiev, miembro correspondiente de la misma Academia; I. D. Laptev, miembro de número de la Academia "Lenin" de Ciencias Agrícolas de la U.R.S.S.; el profesor I. I. Kuzmínov; L. M. Gatovski, doctor en Ciencias Económicas; el académico P. F. Yudin; A. I. Pashkov, miembro correspondiente de la Academia de Ciencias de la U.R.S.S., y V. I. Peresleguin, candidato en Ciencias Económicas. En la selección y ordenación de los materiales estadísticos incorporados al MANUAL ha colaborado V. N. Starovski, doctor en Ciencias Económicas. Muchos economistas soviéticos aportaron, en la fase de elaboración del proyecto de la obra, valiosas observaciones críticas e hicieron útiles sugestiones acerca del texto, que los autores han tenido en cuenta al proceder a su redacción ...

Entre Sartre y Camus - Mario Vargas Llosa

Imagen
  En «Entre Sartre y Camus», Mario Vargas Llosa reconstruye el impacto intelectual y emocional que tuvo sobre él la célebre ruptura entre Jean-Paul Sartre y Albert Camus en los años cincuenta. A través de una serie de ensayos y artículos publicados a lo largo de veinte años, Vargas Llosa narra su propio itinerario, desde su inicial fascinación por el compromiso político radical de Sartre hasta su progresivo acercamiento a la postura ética y libertaria de Camus. Más allá de la anécdota histórica, el libro explora dilemas universales: ¿debe la historia justificar el crimen? ¿Se puede disociar la moral de la política? ¿Debe el escritor anteponer su arte a las exigencias ideológicas? Con un estilo reflexivo y apasionado, el autor contrapone las visiones de Sartre —quien consideraba que no había escapatoria de los dictados de la historia— y de Camus —quien defendía la autonomía moral frente a cualquier justificación política—, y a partir de esta célebre polémica construye una meditación...

El Partido Bolchevique Pierre Broue

Imagen
  Los diez años transcurridos desde la publicación de la edición francesa de este trabajo no parecen haber desvirtuado sus conclusiones ni el método seguido en su elaboración. Permítasenos incluso afirmar lo contrario. La historia del partido comunista (bolchevique) de la Unión Soviética constituye sin lugar a dudas uno de los datos clave para la comprensión del mundo contemporáneo pero muchas de las explicaciones ofrecidas a este respecto desde hace medio siglo chocan contra una serie de puertas cerradas a piedra y lodo, y ello cuando no se pierden en los tortuosos laberintos de la razón de estado, caminos estos igualmente cerrados por barreras no menos infranqueables. El pasado debe servirnos para comprender e interpretar el presente y esta convicción es la que nos ha sugerido la necesidad de lleva a cabo un balance para nuestros lectores españoles con ocasión de esta nuestra primera edición de  El Partido Bolchevique  en lengua castellana. Los acontecimientos que, desd...

El narcisismo - Alexander Lowen

Imagen
  ¿Es usted narcisista? ¿O bien conoce a alguien que lo sea? Si es así, sabrá que, en contra de lo que afirma la creencia popular, los narcisistas no se aman a sí mismos, y mucho menos a los demás. En realidad, se trata de personas que no pueden aceptar su verdadera personalidad y, en su lugar, construyen una máscara permanente que esconde su carencia de sensibilidad emocional, su incapacidad para sentir. De hecho, a los narcisistas les preocupa más su apariencia que sus sentimientos: por eso actúan con frialdad, son seductores y manipuladores, y luchan para conseguir el poder y el control aunque, en el fondo, al carecer de un sólido concepto de sí mismos, la vida les parece vacía y falta de significado, por lo cual viven en un estado de perpetua desolación. https://drive.google.com/file/d/1oqQNYLLQmYPEf-uj-bsg_LqdgXj0sdf6/view?usp=sharing

El imperio bizantino - Norman Hepburn Baynes

Imagen
  El eco de la Nueva Roma perdura en Oriente y Occidente, enhiesto todavía en sus piedras monumentales y latiendo con fuerza en la tradición jurídica, religiosa y cultural de los pueblos. No en vano el Imperio bizantino ha sido el centro vivo de un gran trecho de la historia, y su conjugación de la herencia imperial romana con las esencias helenísticas y orientales representa una de las claves decisivas de la vida espiritual del mundo. Nadie podría ofrecer en nuestros días un panorama del Imperio romano oriental mejor que el oxoniano Norman H. Baynes, colaborador de la Cambridge Ancient History , porque nadie ahondó como él en sus problemas y en su legado histórico. La apretada síntesis que constituye este verdadero breviario de Bizancio, hecha con todo el rigor y la precisión que podemos exigir al historiador, trasmina al mismo tiempo esa gracia fresca que tienen siempre los escritos del humanista auténtico. Por ello ofrece tantos atractivos asomarse, de la mano de Baynes, al prod...

El hombre unidimensional - Herbert Marcuse

Imagen
  El hombre unidimensional es un análisis de las sociedades occidentales que, bajo un disfraz seudodemocrático, esconden una estructura totalitaria basada en la explotación del hombre por el hombre. La obra se basa en dos hipótesis aparentemente contradictorias. De un lado, Marcuse afirma que la sociedad industrial avanzada es capaz de reprimir todo cambio cualitativo. Por otro lado, parece prevalecer la hipótesis que quiere que en esta sociedad existan fuerzas capaces de poner fin a la represión y de hacer explotar las mortales contradicciones que laten en su seno. La conclusión de Marcuse es de una lúcida desesperación: el sujeto revolucionario no puede estar constituido ni por el subproletariado urbano, ni por los intelectuales, ni por la unión de ambas fuerzas, consideradas hasta hoy como las más progresivas. La solución, según el autor, es “despertar y organizar la solidaridad en tanto que necesidad biológica para mantenerse unidos contra la brutalidad y la explotación humanas...

El cuaderno secreto - Gabriel Gorodetsky

Imagen
  Documento único en su género,  El cuaderno secreto. Iván Maiski, embajador soviético en Londres, 1932-1943 , es el diario de un testigo y actor político privilegiado en la década más dramática del siglo XX. Haciendo gala de una brillante capacidad narrativa, este hombre fascinante y singular nos da acceso a los entresijos de la alta política y a sus jugosas observaciones sobre los personajes más relevantes, así como a sus propias maniobras, siempre en la cuerda floja, para sobrevivir a la purga estalinista. Espléndidamente editado y comentado por Gabriel Gorodetsky,  El cuaderno secreto  ilumina los sucesos más relevantes relacionados con la Segunda Guerra Mundial y cambia nuestra visión de la diplomacia de su tiempo. https://drive.google.com/file/d/1tXHkuOSEFg1G2aCt-h8140mQSlw0VwW6/view?usp=sharing

El banquete humano Una historia cultural del canibalismo - Luis Pancorbo

Imagen
  Ya confiesa Luis Pancorbo en el prólogo a esta obra haberse topado con el canibalismo a lo largo del tiempo y del mundo, de los años y los libros, y su intención en estas páginas: recopilar todo cuanto pudiera sobre él, un tema latente en algunas culturas, pero con plena presencia aún en la imaginación de muchos pueblos, incluidos los occidentales. Así, con su característico estilo ameno nos acerca, por ejemplo, a una  reahu  de los yanomami, una ceremonia de canibalismo fúnebre que implica el consumo de cenizas de un muerto con carato o puré de plátano. Nos habla también de los lugareños del valle de Okapa, en Papúa-Nueva Guinea, gentes supervivientes del  kuru , una epidemia causada por la ingesta de cerebros humanos; de las islas Marquesas y sus paisajes abruptos y solitarios, donde los enata, o marquesanos, devoravan a sus enemigos, o de las piedras verticales de la isla de Vanua Levu (Fiyi) donde ataban a las víctimas antes de comérselas. Y es que el tema antr...

El derecho al voto de las mujeres en Francia - Remi Spinassou

Imagen
  El derecho al voto de las mujeres en Francia  entra en vigencia en las elecciones municipales de abril de 1945 después de que una ordenanza del  Comité Francés de Liberación Nacional , copresidido por  Charles de Gaulle  (1890-1970), estableciera las bases para la organización de los poderes públicos después de la Liberación. Este avance se produce después de un siglo y medio de debates sobre el lugar que hay que conceder a las mujeres en la  sociedad civil  y sobre su capacidad para ejercer plenamente el papel de ciudadanas. Por lo tanto, no debe ser considerado como un hecho aislado, sino que forma parte de una evolución cuyos orígenes se remontan a la  Revolución   de   1789 . Del mismo modo, la afirmación de la  igualdad política  entre hombres y mujeres no debe ocultar una realidad más contrastada: en efecto, el derecho de voto concedido a las mujeres es, más que un resultado, una etapa en la larga historia de los debate...

Filoramo, G. et al. - Historia De Las Religiones [ocr] [2000]

Imagen
  Esta gran historia de las religiones empieza con los politeísmos del mundo antiguo, desde Mesopotamia y Egipto hasta las grandes religiones de la América precolombina, pasando por el mundo grecorromano, por los celtas y germanos. A continuación se estudian las religiones de salvación monoteístas y dualistas (zoroastrismo, judaísmo, cristianismo, maniqueísmo, Islam), y «las vías de liberación e inmortalidad» de la India y el extremo oriente (hinduismo, budismo, maoísmo y shinto). Finalmente se trata la historia de las religiones en la cultura moderna y la obra se cierra con el capítulo «Religión y modernidad: los nuevos movimientos religiosos». https://drive.google.com/file/d/1LEUtY95gMRL1o8SOiUsj2eUZ9qPjxLg2/view?usp=sharing

Fenomenologia del espiritu - Georg Wilhelm Friedrich Hegel

Imagen
  La presente traducción, realizada sobre la edición histórico-crítica de Bonsiepen y Heede publicada en 1980 en Hamburgo por la editorial Felix Meiner como vol. 9 de las Gesammelte Werke, ofrece al lector español la que es sin duda una obra cumbre del pensamiento filosófico de todos los tiempos. Incluye un extenso aparato de notas y un glosario de términos alemán/español. https://drive.google.com/file/d/1M0pFIfI4JZE73cpcJs89m1RbT7j9QIOA/view?usp=sharing

Feminismo para principiantes - Nuria Varela

Imagen
  ¿Quiénes eran las sufragistas? ¿De dónde sale el feminismo radical? ¿Por qué se habla de marxismo y feminismo como de un matrimonio mal avenido? ¿Por qué el feminismo ha sido vilipendiado y ridiculizado? ¿Por qué las feministas han sido tratadas de «marimachos», feas o mujeres insatisfechas sexualmente? ¿Cómo y dónde surge la expresión «violencia de género»? ¿Qué relación existe entre el feminismo y los accidentes de tráfico? ¿En qué consiste la masculinidad? A partir de estos interrogantes, y otros muchos, la autora repasa tres siglos de hacer y deshacer el mundo y de alumbrar líderes fascinantes, y narra la aventura de una agitación social que ningún otro movimiento ha conseguido mantener durante tanto tiempo. https://drive.google.com/file/d/1FKm8cZEYpNgC2wj2jQ7AlvKNQGCaHCWZ/view?usp=sharing

Feminismo y Ética Nuestroamericana Virginia Aguirre

Imagen
  El libro plantea una reflexión de los feminismos desde lo Nuestroamericano y sus expresiones en las prácticas que generaron epistemes rebeldes, resistencia desde el sur en la intersección de la raza, sexo, género y clase. Un complejo proceso de caminos epistemológicos anti hegemónicos, que han significado abrir brechas y erosionar, desmontar los discursos y las prácticas que conforman la colonialidad del saber, que también es la colonialidad del poder. https://drive.google.com/file/d/1sKzeYO6jXBFW6keQOfUvAfIU-xbBBUNO/view?usp=sharing

Feminismo y Socialismo Alba Carosio - Iraida Vargas

Imagen
 Las relaciones y entrecruzamientos entre la opresión de clase y la opresión de sexo y género, han sido y son objeto de análisis y discusión dentro del pensamiento feminista. A su vez el socialismo utópico y científico señaló la “opresión de la mujer” en el contexto de la división sexual del trabajo y la explotación de clase. Hay toda una historia de caminos recorridos, encuentros y desencuentros entre socialismos y feminismos. Hoy, cuando se debaten en América Latina y en el mundo las opciones emancipatorias, la vía anticapitalista, las condiciones para el buen vivir y la construcción del socialismo del siglo XXI, a poco andar en esta ruta, nos encontramos con el patriarcado que es una de las estructuras culturales que sostiene, alimenta y reproduce el sistema de explotación, en la cotidianeidad de nuestros pueblos. Y entonces, se hace claro que si buscamos un nuevo contrato social que lleve a una sociedad de justicia, sin opresión, necesitamos un nuevo contrato sexual. Sin femini...

Feminismos Islámicos

Imagen
  El feminismo islámico es un movimiento de regeneración, espiritual y político, que nace de un retorno a las fuentes del islam, en la construcción de las sociedades plurales de la actualidad. A diferencia de lo que Occidente y sus potencias, en su manía expansiva, colonial e imperialista han querido mostrar, el islam reconoce la igualdad de género. El feminismo islámico está basado en la interpretación del Corán, destacando el origen social y político de la discriminación de la mujer, fundada en la interpretación patriarcal del libro sagrado del islam. En este sentido, se trata de un movimiento que reivindica el papel de la mujer, a partir del principio de paridad con respecto al hombre, presente en su verdadera tradición religiosa. Su argumento es que el islam ha sido interpretado a lo largo de los siglos (y especialmente en los tiempos recientes) de modo patriarcal y misógino, distorsionado así su mensaje espiritual; esta manipulación busca profundizar las diferencias, además de...

El Materialismo Dialectico Alexander Spirkin

Imagen
  Este libro es una consideración de la esencia de la filosofía marxista-leninista, sus proposiciones y problemas centrales, su papel histórico y su importancia en el complejo mundo de hoy. Estamos presenciando, y participando en, enormes cambios, cambios que afectan a los cimientos mismos de la existencia humana, que han atraído al proceso revolucionario a pueblos que uno tras otro se están liberando de siglos de opresión social y nacional y alcanzando altos niveles de conciencia nacional y de clase. Estos cambios revolucionarios en la sociedad se están moviendo al ritmo de descubrimientos cada vez más frecuentes e impresionantes en diversas esferas de la ciencia y la tecnología. La ciencia contemporánea se ha convertido en una fuerza transformadora poderosa y directa en la producción y ha estimulado a la vida una gran revolución científica y tecnológica. La sociedad socialista, libre de explotación del hombre por parte del hombre, se está construyendo de acuerdo con una teoría so...

El Tercer Reich Una historia de la Alemania nazi - Thomas Childers

Imagen
  Thomas Childers nos acerca al tiempo en que un jovencísimo Adolf Hitler, mientras compartía piso en un barrio marginal, empezaba a apasionarse por la política y a entrar en contacto con ideas anti semitas. Hitler encontró su voz y, con ella, seguidores fieles: en 1932 los nazis ya habían conseguido formar el partido político más grande de Alemania y, en tan solo seis meses, transformaron una democracia disfuncional en un estado de régimen totalitario, iniciando así la marcha hacia la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto. Estos son los tiempos aterradores a los que Childers da vida en este libro: el increíble ascenso de los nazis y cómo lograron consolidar su poder una vez lo obtuvieron. https://drive.google.com/file/d/1Ks9V0hglA1Qwc0b2T_8-jNqFEfMnA_cT/view?usp=sharing