Entradas

Mostrando entradas de julio, 2025

Por que Irak - Xavier Batalla

Imagen
  ¿Cómo nació el Irak moderno? ¿Qué es el baasismo? ¿Cómo se hizo Sadam Huseín? ¿Por qué Estados Unidos sigue obsesionado con él? ¿Existe un deseo moral de democratizar Irak y todo el Oriente Medio árabe? ¿O son los intereses estadounidenses en la región —el petróleo, la presencia estratégica en una zona singular y la defensa de Israel— los que explican la obsesión? Este libro aborda la historia de Irak y los orígenes y supervivencia de Sadam Huseín para explicar las causas de un conflicto que ha situado al régimen de Bagdad al borde del precipicio, ha dividido a los gobiernos europeos y ha ensanchado la brecha atlántica. Los asuntos de los que trata esta obra son, básicamente, dos. Por una parte, el porqué de Sadam Huseín, lo que conduce hasta el origen de los males árabes modernos y, por otra parte, el porqué de la obsesión estadounidense con Irak, que permite al autor analizar las relaciones internacionales después del 11 de septiembre y el interminable debate sobre la política ...

Por que Ucrania - Noam Chomsky

Imagen
  Hoy por hoy, afirma Chomsky, la única solución es trabajar para que Ucrania mantenga una posición neutral al estilo austriaco. Esto implica que Estados Unidos renuncie a un estilo de hacer política, consolidado desde los años cincuenta, y se siente a la mesa en la que se negocia la paz. Chomsky analiza lo que pasa en Rusia y Ucrania, pero va más allá y reflexiona sobre lo que ocurre en el mundo a nivel económico, político y militar. La crisis ucrania es, pues, el punto de partida de una reflexión que puede ayudarnos a comprender lo que sucede en Europa y en el mundo. Acompañan las entrevistas unos textos del politólogo Pablo Bustinduy, cuyo foco analítico se centra en el papel de Europa ante la guerra ruso-ucraniana y en la necesidad de la UE de encontrar su lugar dentro del nuevo orden internacional del siglo XXI. https://drive.google.com/file/d/1tRwLrLlSTyi8nupzqPe2m3xZRo44NIQc/view?usp=sharing

PRADOS MARTINEZ Fernando. Los fenicios

Imagen
  «Presentóse un fenicio muy trapacero y falaz, que ya había causado a otros hombres multitud de males y, persuadiéndome con su ingenio, llevóme a Fenicia, donde se hallaban su casa y sus bienes. Estuve con él un año entero, y tan pronto como, transcurriendo el año, los meses y los días del mismo se acabaron y las estaciones volvieron a sucederse, urdió otros engaños y me llevó a Libia en su nave, surcadora del ponto, con el aparente fin de que en realidad le ayudase a conducir sus mercancías, pero en realidad, para venderme allí por un precio cuantioso. Tuve que seguirle, aunque ya me sospechaba algo, y me embarqué en su nave. Corría ésta por el mar al soplo de un próspero y fuerte Bóreas, a la altura de Creta; y en tanto meditaba Zeus cómo a la perdición lo llevaría...». Homero ( Odisea  XIV, 271-286) ¿Qué hay de auténtica en esta visión de los fenicios? ¿Cuáles son las razones históricas que han conformado esta imagen? Desde este libro se trata de responder éstas y otras mu...

Préaux, Claire. - El mundo helenístico. Grecia y Oriente 323-146-a. C.

Imagen
 Convencionalmente, se sitúa la época helenística entre dos fechas: la muerte de Alejandro, en 323, y el advenimiento de Augusto, en el año 30 a. de J. C. ¿Constituye esta época un conjunto histórico que pueda ser caracterizado por uno o varios fenómenos determinantes? Desde hace un siglo y medio, desde J. G. Droysen, se considera que el hecho esencial de la época helenística es la fusión del helenismo y de las civilizaciones de Oriente, que se atribuye al impulso de Alejandro Magno. Es esto lo que nuestra obra tratará de reconsiderar. Señalemos, ante todo, que el término helenístico no está atestiguado en griego antiguo. Es posible que los autores modernos hayan formado este adjetivo a partir de hellenizo y hellenismos, palabras que expresan la adquisición de la lengua y el modo de vida de los griegos por parte de los no helenos. El autor del libro II de los Macabeos (4,13) utiliza hellenismos para referirse a la implantación del helenismo entre los judíos, empresa que acometió el...

Preobrazhenski Anarquismo y Comunismo

Imagen
 L a obra que publicamos en esta ocasión, Anarquismo y Comunismo, data de los primeros años del régimen soviético. En ella Preobrazhenski examina de un modo detallado los resultados prácticos del anarquismo en el marco de la Revolución de Octubre y la guerra civil. El presente libro no es una simple denuncia del anarquismo, sino un llamado a la revisión seria de la teoría y los métodos del anarquismo en el marco de un proceso revolucionario concreto, más allá de postulados teóricos o actos de fe. Es al mismo tiempo un llamado a los auténticos revolucionarios a reflexionar sobre las ideas y los métodos más adecuados para llevar a la práctica la transformación socialista de la sociedad. Su estudio resulta básico a inicios del siglo XXI, cuando las revoluciones nuevamente pondrán a prueba los proyectos de construcción de sociedades distintas al capitalismo. https://drive.google.com/file/d/1IjSEfpbquZtiqLou8-hWHMTfAH9sirWJ/view?usp=sharing

Presa - Ayaan Hirsi Ali

Imagen
  «Este libro trata de la inmigración masiva, la violencia sexual y los derechos de las mujeres en Europa. Trata de un fracaso colosal por parte de la clase dirigente europea. Y trata de las soluciones al problema, de las falsas y de las reales. »En los últimos años, el debate en torno a la inmigración, la integración y el islam en Europa se ha intensificado en respuesta a los atentados terroristas, a la prédica de un islam radical en algunas mezquitas y centros de culto, al resurgimiento de partidos populistas y de extrema derecha, y a la reciente llegada de una gran cantidad de inmigrantes procedentes de Oriente Próximo, África y Asia meridional, en particular (pero no solo) en 2015 y 2016. Si bien el flujo de inmigrantes ha disminuido en los últimos dos años, hay todavía muchos que intentan cruzar el Mediterráneo o alcanzar Europa por otras vías. Una consecuencia de todo ello es el cambio en la situación de la mujer que se ha producido en Europa. Ese cambio es el tema de este li...

Primero como tragedia despues como farsa - Slavoj Zizek

Imagen
  Si se han podido inyectar miles de millones de dólares en el sistema bancario mundial en un intento desesperado por estabilizar los mercados financieros, ¿por qué no se han podido unir las mismas fuerzas para afrontar la pobreza mundial y la crisis medioambiental? Sin dejar títere con cabeza, Slavoj Žižek realiza un análisis en el que enmarca los fallos morales del mundo moderno en los acontecimientos que marcaron la primera década de este siglo. Y halla respuesta en la conocida premisa de Marx sobre la repetición de la historia: primero como tragedia, después como farsa. Con los ataques del 11S y con el colapso global del crédito, el liberalismo ha muerto dos veces: como doctrina política y como teoría económica. "Primero como tragedia, después como farsa" es una llamada a la Izquierda para que se reinvente a la luz de nuestra desesperada situación histórica: el tiempo del chantaje liberal y moralista ha terminado. https://drive.google.com/file/d/1yq42tMCLLpGDf3izhSfNVqfVv...

Proudhon Filosofía de la miseria

Imagen
 El sistema económico que propugna Proudhon en Systéme des contradictions économiques ou Philosophie de la misére, obra publicada en 1846 bajo el impulso de una idea fundamental, la igualdad entre los hombres, se basa sobre tres principios: la posesión en lugar de la propiedad, el mutualismo y el crédito gratuito. Proudhon hace una crítica violenta de la propiedad, en cuanto asegura al propietario el goce de una renta sin trabajo. Siendo esto contrario al principio de la igualdad, no hay otra solución que la de despojar la propiedad de la facultad de producir rentas sin trabajo, es decir, transformarla en posesión. https://drive.google.com/file/d/1kwTIoBOfm9lCWEvJzQuWRTB2HxC_SghY/view?usp=sharing

PSICOLOGIA DE LA INTELIGENCIA Piaget

Imagen
  Piaget afirmaba que la psicología de la inteligencia o el pensamiento constituía casi la mitad de la psicología y que, sin embargo, aún no había podido explicar el funcionamiento de la vida cognitiva y sus relaciones con la vida afectiva. En estas lecciones, el autor se propone definir qué cosa es la inteligencia, y demostrar hasta qué punto se trata de una construcción, de una evolución desde mecanismos sensorio-motrices elementales y espontáneos hasta una compleja organización que implica razonamientos muy elaborados. Contra las concepciones de la inteligencia que la consideran algo dado y la reducen a espejo de la lógica –entendida como una realidad anterior a cualquier experiencia–, sostiene que el estudio de las operaciones cognitivas del niño prueba que es una realidad viva, cambiante, hecha de estadios móviles y reversibles, el instrumento indispensable de los intercambios entre el sujeto y el universo. Lejos de ser un modo de estructuración entre otros, es la forma de equ...

Psicologia y pedagogia - Jean Piaget

Imagen
  Este libro recoge dos obras que Piaget -reconocido, prácticamente de forma unánime, como el mayor psicopedagogo del siglo XX- escribió para la Enciclopedia francesa.  "Educación e instrucción a partir de 1935 " es un muy lúcido análisis de la evolución pedagógica desde 1935 hasta 1965, donde Piaget desgrana sus propuestas de cambio a partir de su radical y original pensamiento psicopedagógico. Por su parte, en  "Los nuevos métodos educativos y sus bases psicológicas ", el genio de Piaget aplica a la educación toda su reflexión psicológica sobre la evolución del pensamiento del niño y el adolescente, su socialización, el valor del juego, la importancia de un método educativo acorde con el peculiar intelecto del 'no adulto', y, en fin, toda una propuesta pedagógica para las diferentes etapas evolutivas. Obra imprescindible para todos los implicados en la educación en cualquiera de sus formas. https://drive.google.com/file/d/1k_Y2GnZWV3EW9ckYovX21j_kKJJiy_JL/...

Principios de Economía Política Luis Segal

Imagen
  El estudio de la Economía ha seguido en nuestro país las alternativas del proceso social. Su letargo ha coincidido con los periodos de estancamiento, cuando las fuerzas productivas nacionales han detenido su desarrolló ante obstáculos opuestos por las clases dominantes. En cambio, cada vez que un movimiento de las clases oprimidas ha intentado abrir nuevas vías a la explotación de las fuerzas productivas nacionales, las ciencias económicas han vuelto a cultivarse. Manuel Belgrano fue, sin duda, el precursor de los estudios económicos entre nosotros. Siendo estudiante en Salamanca se entregó a la lectura de una serie de obras de autores que se empeñaban en descubrir remedios a la pobreza de España. "Las ideas de economía política cundían con furor”, escribió más tarde recordando esos años. No sería difícil que hubiera leído, aunque es seguro que se puso en contacto con muchas de sus ideas que flotaban en tos medios intelectuales españoles de la época, el libro del padre de la Eco...

Problemas de lógica dialéctica Zaira Rodriguez

Imagen
  Zaira Rodríguez tuvo el mérito de dedicar parte de su producción intelectual al estudio y sistematización de los problemas de la lógica dialéctica como ciencia, estudios que en Cuba no habían sido desarrollados hasta ese momento en los marcos de la Academia cubana de los años ochenta. El presente trabajo analiza las circunstancias histórico-sociales en las que Zaira Rodríguez desarrolla sus estudios sobre la dialéctica e intenta valorar los alcances teóricos alcanzados por la autora en aquella época. Se pretende valorar si la concepción de Rodríguez logra captar y desarrollar la esencia de los postulados teóricos del marxismo clásico sobre la dialéctica. O sea, determinar si su producción teórica logra desarrollar las concepciones marxistas clásicas sobre la dialéctica en una época donde la producción teórica estaba, en su mayoría, determinada por la esquemática soviética. https://drive.google.com/file/d/102zRN5L4_uhfX4SZ2faSW1oYfGlVG6dI/view?usp=sharing

Principios de lógica dialéctica M Spirkin

Imagen
  Los problemas de la lógica han pasado a ocupar uno de los primeros puestos entre los problemas actuales de la ciencia filosófica. Dos circunstancias, por lo menos, explican el hecho. En primer lugar, el desarrollo de la ciencia y de la actividad social hacen cada vez más perentoria la necesidad de proseguir la investigación tanto de las cuestiones generales del conocimiento como de las especiales. No es casual que una de las ramas de la lógica, la lógica matemática, haya adquirido últimamente gran importancia teórica y práctica. Es a todas luces notoria su conexión con las investigaciones científicas, —en impetuoso ascenso— así como con el desenvolvimiento de la técnica. No es menos vivo el interés que despiertan las cuestiones más amplias, más generales, de la lógica, llamadas a elucidar las leyes del conocimiento, a proporcionar un sólido fundamento lógico a la ciencia, que avanza rápidamente si bien por caminos en alto grado complicados y contradictorios. Hace ya más de medio ...

Prisionera de Stalin y Hitler - Margarete BuberNeumann

Imagen
  En los años previos a la Segunda Guerra Mundial, un gran número de personas de ideología comunista volvió los ojos hacia la Unión Soviética, baluarte de lo que amaban y defendían. Pero una vez allí, a menudo fueron acusados de espionaje o contrarrevolución y enviados a los campos de trabajo de Siberia. Es el caso de Margarete Buber-Neumann, esposa de un miembro del Partido Comunista alemán que huyó a la URSS, donde en 1937 fue arrestado y donde su mujer le vio por última vez. Un año más tarde comenzaría el calvario de la propia Margerete, condenada a cinco años en campos de trabajo. De Siberia fue trasladada al campo de concentración nazi de Ravensbrück, ya en su propia tierra, pero no por eso menos cruel ni humillante. https://drive.google.com/file/d/11kTrOf2onfpo4cpI1RB0j47Q3BCvRSev/view?usp=sharing

PSICOLOGÍA para principiantes Luis Blur

Imagen
  ¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA? ¿POR QUÉ ESTA DISCIPLINA QUE INTERESA E INVOLUCRA A TANTAS PERSONAS E INFLUYÓ EN TANTAS OTRAS DISCIPLINAS RESULTA TAN DIFÍCIL DE DEFINIR? A LO LARGO DE LA HISTORIA, FUE CONSIDERADA ESTUDIO "DEL ALMA", "DE LA CONDUCTA", "DE LA CONCIENCIA", "DE LA MENTE"… EN RIGOR, LA PSICOLOGÍA HABLA DE LA PARTE MÁS INASIBLE DE NOSOTROS MISMOS -NUESTRO INCONSCIENTE-, Y ESO QUIZÁS EXPLIQUE POR QUÉ RESULTA TAN ATRACTIVA Y COMPLEJA A LA VEZ. EN SU EXTENSO ITINERARIO, MUCHOS FUERON Y SON QUIENES SE INTERESAN POR COMPRENDERLA DE MANERA RIGUROSA; PERO TAMBIÉN LOS PROBLEMAS Y DISCUSIONES QUE SE DERIVAN DE ESOS INTENTOS SE HAN IDO MULTIPLICANDO. ESTE LIBRO PRESENTA LA EVOLUCIÓN DE LAS IDEAS PSICOLÓGICAS, TRANSFORMACIONES Y CAMBIOS QUE NO SE PRODUJERON DE MANERA LINEAL, SINO QUE FUERON PRODUCTO DE UN ENTRAMADO DE CONFLUENCIAS, COEXISTENCIAS, DISCUSIONES Y RUPTURAS QUE AÚN PERDURAN. https://drive.google.com/file/d/1O38bjv4sArqkEczHRIkbBveA16-GInyp/v...

Psicologia de las masas - Gustave Le Bon

Imagen
  Gustave Le Bon es considerado uno de los fundadores de la psicología social y uno de los principales exponentes de la Psicología de las muchedumbres, de gran desarrollo en las últimas décadas del siglo XIX. Sus consideraciones acerca del funcionamiento del comportamiento colectivo fueron apreciadas por Sigmund Freud y comentadas extensamente por el padre del psicoanálisis en su obra  Massenpsychologie und Ich-Analyse  (Psicología de masas y análisis del yo). Aunque las explicaciones de Le Bon acerca de los mecanismos subyacentes a la psicología de las masas no han recibido posteriormente confirmación empírica, resultaron influyentes tanto en las explicaciones iniciales acerca de los efectos de los medios de comunicación, como en el desarrollo de las estrategias de propaganda por parte de Edward Bernays. Incluso, más recientemente, Ernesto Laclau ha valorado en  La razón populista  algunas intuiciones, presentes en este libro, para el desarrollo de la teoría po...

Problemas Filosóficos de las Ciencias Modernas

Imagen
Hoy en día todos los filibusteros expertos en cátedras quieren medirse con el materialismo dialéctico, con el marxismo, no solamente en el terreno político y social, sino también en los demás terrenos que alcanza la actividad humana, entre otros los de las Ciencias Naturales. Esta es una muestra más de la gran vitalidad del marxismo. Uno de sus «críticos» más famosos en la actualidad es  Mario Bunge  (está considerado como uno de los autores más influyentes en España y Latinoamérica), quien se está convirtiendo nada menos que « en el patriarca de la teoría de la ciencia en lengua castellana » [1] .  Bunge  , además de querer « actualizar » el materialismo a la luz de « la lógica, la matemática, la ciencia y la tecnología contemporánea », pretende refutar la dialéctica por « confusa », por « estar alejada de la ciencia », por faltarle « precisión, detalle y sistematicidad » y ser « una manera primitiva de pensar ». [2] Que un monista pluralista o realista crítico (com...

Proceso contra Skinner - Noam Chomsky

Imagen
  «En sus especulaciones sobre la conducta humana —que deben ser claramente diferenciadas de sus investigaciones experimentales sobre la conducta condicionada— B. F. Skinner ofrece una versión muy particular sobre la teoría de la ductilidad humana. La aceptación pública de su trabajo es asunto de verdadero interés. Skinner ha sido condenado como defensor de un pensamiento totalitario y ensalzado por su defensa de un medio social fuertemente controlado. Es acusado de inmoralidad y a la vez valorado como representante de la ciencia y de la racionalidad en los asuntos humanos. Aparece como enemigo fundamental de los valores humanos porque exige el control en lugar de defender la libertad y la dignidad. En este sentido parece algo escandaloso; en el momento en que Skinner invoca la autoridad de la ciencia, algunos críticos condenan la ciencia misma o «el punto de vista científico del hombre» por mantener tales conclusiones, mientras otros nos aseguran que la ciencia prevalecerá sobre e...

Propedéutica de la filosofía - Friedrich Schelling

Imagen
  Esta pequeña obra de F. W. J. Schelling (1775-1854) ofrece tres aportes notables. Por un lado, expone la comprensión que el propio Schelling tiene de la filosofía como una evolución de la razón humana, capaz de abordar no sólo los aspectos científicos delimitados por el racionalismo crítico, sino también aquello que excede los límites de la ciencia moderna. En segundo lugar, permite comprender los aportes y límites de las dos escuelas filosóficas más significativas de la modernidad, empirismo e idealismo, y sus raíces históricas. Finalmente, a partir del propio movimiento romántico del que Schelling es parte, esta obra indica las posibilidades de aquello que no puede ser reducido por la razón, y que sin embargo permanece allí, moviendo al ser humano y a la historia. Es así una puerta para entender un aspecto fundamental en una serie de pensadores que fueron coetáneos en discusión con él (Fichte, Hegel), discípulos directos (Kierkegaard, Bakunin, Engels), y para otros que evidenci...

CHOZA. ANTROPOLOGIA DE LA SEXUALIDAD

Imagen
  Este libro, publicado por primera vez en 1991, es el trabajo que sirve de base a toda una serie de estudios sobre el sexo, el amor, el matrimonio y la familia, de entre los que destacan especialmente Historia de los sentimientos (Thémata, 2011) y La privatización del sexo (Thémata 2016). Aborda el estudio del sexo, en su relación con el sentimiento del amor y las institu-ciones jurídicas y religiosas del matrimonio y la familia, a nivel biológico y zoológico en primer lugar, después a nivel psicológico y sentimental como fenómeno individual y social, después a nivel histórico cultural, y finalmente en los niveles filosófico, jurídico y religioso-teológico. Hay en el ser humano una constancia y una plasticidad, que permiten reconocer lo que en cada caso puede identificarse como sexo, como amor, como matrimonio y como familia. https://drive.google.com/file/d/1gM5fE72ht_DECyPVZjyWyAELooandMae/view?usp=sharing

Critica del Eurocomunismo Ernest Mandel

Imagen
  La presente obra consiste en once ensayos sobre el eurocomunismo. cinco de los cuales fueron redactados en momentos distintos para su publicación en la revista «Inprecor» (se trata de los capítulos II, III, V. VII y IX). Han sido ligeramente retocados, con objeto de que constituyeran un rodo con los otros seis ensayos, redactados especialmente para este libro. A pesar de la diferencia de fechas en su redacción, el conjunto de estos ensayos proporciona, en nuestra opinión, un análisis coherente del eurocomunismo, de sus orígenes y raíces históricas lejanas, de su significación en el marco de la profunda crisis que sacude a la sociedad capitalista en Europa occidental, de sus ligámenes con la crisis general del stalinismo, y de sus repercusiones en el seno de la URSS y de las democracias populares». https://drive.google.com/file/d/1HdnFvWZCKVIhje5qyK3-19BupXVwzyCg/view?usp=sharing

Cristianismo y sexualidad en la Edad Moderna - Merry E Wiesner

Imagen
  Obra que examina cómo las ideas e instituciones cristianas han influido en las normas y conductas sexuales desde los tiempos de Lutero y Colón hasta aquéllos de Thomas Jefferson. A partir de una visión global y de una organización geográfica,  Cristianismo y sexualidad en la Edad Moderna  estudia en sucesivos capítulos la Europa católica, protestante y ortodoxa, Latinoamérica, África, Asia y Norteamérica, y examina temas tales como el matrimonio, el divorcio, la fornicación y la ilegitimidad, la sexualidad clerical, la magia y las pócimas amorosas, la homosexualidad y los delitos sexuales. Esta obra puede situarse en un contexto que abarca muchos ámbitos históricos diferentes —la historia de la sexualidad y del cuerpo, la historia de las mujeres, la historia jurídica, religiosa, gay y lesbiana, y los estudios sobre el colonialismo—, e introduce al lector en los aspectos teóricos y metodológicos clave de cada una de estas áreas. https://drive.google.com/file/d/1T8uYiUG0S...

Bradbury Fahrenheit 451 novela gráfica

Imagen
  El libro más emblemático de Bradbury llega a Minotauro Esenciales. Un clásico de la literatura. Fahrenheit 451: la temperatura a la que el papel se enciende y arde. Guy Montag es un bombero y el trabajo de un bombero es quemar libros, que están prohibidos porque son causa de discordia y sufrimiento. El Sabueso Mecánico del Departamento de Incendios, armado con una letal inyección hipodérmica, escoltado por helicópteros, está preparado para rastrear a los disidentes que aún conservan y leen libros. Como  1984 , de George Orwell, como  Un mundo feli z, de Aldous Huxley,  Fahrenheit 45 1 describe una civilización occidental esclavizada por los medios, los tranquilizantes y el conformismo. La visión de Bradbury es asombrosamente profética: pantallas de televisión que ocupan paredes y exhiben folletines interactivos; avenidas donde los coches corren a 150 kilómetros por hora persiguiendo a peatones; una población que no escucha otra cosa que una insípida corriente de mú...

Bradley, K. - Esclavitud y sociedad en Roma [ocr] [1998]

Imagen
  Esclavítud y sociedad en Roma es una pormenorizada historia sobre la esclavitud y los esclavos en Roma entre los siglos 111 a.c. y m d.C. y un acercamiento muy documentado a la sociedad romana del momento. Keith Bradley analiza con sumo detenimiento y describe con exhaustividad los variados trabajos destinados a los esclavos; además, completa su análisis con constantes comparaciones con las otras grandes concentraciones de esclavos en las sociedades contemporáneas, que ilustran la permanencia de la esclavitud hasta nuestros días. El trabajo de Bradley, que sobresale por su densa erudición y su claridad expositiva, es un estudio estremecedor, que pasa revista a las penalidades de la vida de los esclavos y pondera la esclavitud como parte integral de la civilización romana https://drive.google.com/file/d/1gw9-VjcTu0APmr1k218m8T0NIMGu3ZJm/view?usp=sharing

Bolívar Echeverria. Trascendencia e impacto para América Latina en el siglo XXI

Imagen
  Hay que decirlo con todas sus letras: Bolívar Echeverría es uno de los pensadores más importantes y eruditos no solo de la América Latina de las últimas cuatro décadas, sino del mundo. La trascendencia de su intervención en la historia del pensamiento crítico lo coloca, sin duda, a la altura de pensadores como Walter Benjamin, Ernst Bloch, Theodor Adorno o Max Horkheimer, y junto a pensadores latinoamericanos inolvidables como Ruy Mauro Marini o José Carlos Mariátegui. Una peculiar triangulación histórica influyó decisivamente en su posición como sujeto en situación ante los desafíos de los que nació su horizonte de intelección: la Revolución cubana de 1959, el movimiento antiautoritario estudiantil de los sesenta en Alemania —en el que militó desde uno de sus epicentros, la Universidad Libre de Berlín— y la muerte del Che Guevara en octubre de 1967. Con su poderosa lectura de El Capital, introdujo una versión del marxismo que no solo rebasa al marxismo soviético y la lectura de ...