Bignami, Ariel - Antonio Gramsci, la conciencia de la revolución
En las obras de Antonio Gramsci no se encuentra un sistema filosófico elaborado de manera explícita^ Hay en ellas una práctica de la filosofía que se manifiesta sobre todo en los textos que más tarde agrupó e hizo publicar Palmiro Togliatti bajo el título de El materialismo histórico y la filosofía de Benedetto Croce, que consta de cinco partes principales: una de cuestiones generales, introductorias de una reflexión filosófica; otra donde se examinan cuestiones metodológicas referentes al materialismo histórico; una tercera donde se polemiza con el Manual de Bujarin, y las dos últimas que desentrañan el sentido del idealismo de Croce.
Pero en toda la obra escrita de Gramsci se encuentra una concepción filosófica, sobre todo en las partes referidas a problemas histórico-políticos y culturales-educacionales.
En los Cuadernos de la cárcel abundan las observaciones y sugerencias críticas referidas a segmentos o campos específicos de la investigación científica (no relacionadas con las ciencias matemáticas y físicas, en las que Gramsci no tenía experiencia). Para Gramsci, "cada investigación tiene su método determinado y construye su ciencia determinada (...) el método se ha desarrollado y elaborado junto con el desarrollo y la elaboración de dicha investigación y ciencia determinadas, formando un todo con ella".
https://drive.google.com/file/d/11EtCO2pLceyluLkC9lwiG4dIUSKrUfBk/view?usp=sharing
Comentarios
Publicar un comentario