Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2025

100 Ideas Bunge Mario

Imagen
  100 ideas expuestas con un estilo muy libre, desenfadado, a menudo humorístico, que para muchos supondrá el descubrimiento de otro Bunge, más cercano, compañero de conversación en la mesa de un café o la sobremesa de una comida. "He escrito estos artículos —escribe el autor— para informar, provocar, proponer, entretener y divertirme, aunque no para 'matar el tiempo', barbarismo que sacaba a mi padre de sus casillas. Ojalá mis lectores se diviertan leyendo estas páginas casi tanto como yo al escribirlas". La colección Biblioteca Bunge agrupa libros agotados o descatalogados de Mario Bunge, todavía no traducidos al castellano o conocidos en unos países de habla española pero desconocidos en otros. Son textos corregidos, revisados nuevamente por el autor, e incluyen nuevos prólogos escritos especialmente para esta edición. "Mario Bunge es uno de los filósofos más reconocidos e importantes del mundo en nuestros días. No es seguramente el más famoso y popular porque...

El largo camino hacia la libertad - Nelson Mandela

Imagen
  Nelson Mandela representa para millones de personas el triunfo de la dignidad y de la esperanza sobre la desesperación y el odio, de la autodisciplina y el amor sobre la persecución y la ignominia. Su extraordinaria vida consagrada a la lucha contra la opresión racial lo hizo acreedor al premio Nobel de la Paz y lo alzó a la presidencia de su país. Desde su triunfal puesta en libertad en 1990 se convirtió en el centro del acontecimiento político más complejo y alentador de los últimos tiempos. En  El largo camino hacia la libertad  Nelson Mandela recorre el sendero de su extraordinaria vida. Descubriremos sus primeros pasos como estudiante y pasante en Johannesburgo, el lento despertar de su conciencia política, la ruptura de su primer matrimonio, la dolorosa separación de sus hijos, los veintisiete años que estuvo en prisión —repletos de acontecimientos—, su libertad y la instauración definitiva en Sudáfrica de una democracia multirracial. Una obra magistral destinada ...

El hundimiento - Joachim Fest

Imagen
  Joachim Fest reconstruye en este impresionante ensayo, centrado en los últimos días de Hitler en el búnker, unos acontecimientos que significaron el completo hundimiento de una nación, en términos históricos, políticos y humanos. La caída del Tercer Reich en 1945 supuso la culminación de una catástrofe que acabó con innumerables vidas y convulsionó la historia de la humanidad, con una magnitud jamás alcanzada hasta entonces. Lo que sufrieron y soportaron quienes vivieron aquellos tiempos no fueron sólo los inevitables horrores de la derrota. Hitler se empecinó en que su fin conllevara la destrucción de todo el país, sentenciando: «Podemos hundirnos. Pero nos llevaremos a un mundo con nosotros». https://drive.google.com/file/d/15lCFGRzmxoir5BmLyqm0RJEVLMCnydQS/view?usp=sharing

El Maestro y Margarita Mijail Bulgakov

Imagen
  El maestro y Margarita es, sin dudas, la obra más famosa de Mijaíl Bulgákov. Es en ella donde el escritor ha plasmado más acabadamente sus ideas sobre el sentido de la vida y de la historia, el mal y el bien, la libertad y el arte, el amor y la muerte. La novela, una denuncia tan genial como feroz contra el nuevo régimen soviético, no fue publicada en vida del autor; tardaría casi tres decenios en ver la luz. Por la especificidad de su género, la complejidad de su composición y la multiplicidad de sentidos que encierra, El maestro y Margarita es una de las cumbres narrativas del siglo XX, junto a las grandes creaciones de Proust, Joyce, Kafka, Rulfo o Thomas Mann. https://drive.google.com/file/d/1fRow9KTTL1I8XIocH6R2Bn6vqCMeFAij/view?usp=sharing

Brox Norbert, Historia De La Iglesia Primitiva

Imagen
  Una visión de conjunto de los procesos y hechos que marcaron el camino del cristianismo desde la comunidad primitiva hasta la Iglesia imperial de finales de la edad antigua. Los temas tratados se escogen y formulan de acuerdo con la orientación habitual de los planes de estudio de las facultades de teología, y cada capitulo esta redactado teniendo en cuenta el estado actual del consenso científico. https://drive.google.com/file/d/15vqyZ4YQDgwPbgaCEBqsCZ_2_t-JQCLl/view?usp=sharing

Breviario de estetica Benedetto Croce

Imagen
  El presente libro, publicado en 1912, es una reelaboración y una continuación de  Estética como ciencia de la expresión y lingüística general  (1902). En ellos, Croce defiende el arte como expresión humana – capacidad y forma de conocimiento que todos los seres humanos poseen y llevan a cabo. También se abordan temas de interés como la posibilidad de traducir esas obras o qué relación mantiene el arte con la actividad práctica general, la ciencia y la filosofía. https://drive.google.com/file/d/1V1osQAQGARRsm9HXyO2ixTlnd3F3ls-p/view?usp=sharing

Manifiestos del surrealismo y otros libros de André Breton

Imagen
  El año 1924 aparece en París el  Primer manifiesto del surrealismo  de André Breton, y desde ese momento se abre un camino para la poesía y el arte contemporáneo de consecuencias incalculables. Breton aparece como el conductor indiscutible de un nuevo movimiento que intenta trascender los límites del arte para invadir los problemas mismos de la vida y de la sociedad. El surrealismo se convierte así en una verdadera concepción del mundo. La influencia de este movimiento ha sido y sigue siendo fundamental en todos los esfuerzos renovadores en el campo de la cultura. Los dos manifiestos y los prolegómenos a un tercero forman un ciclo en el que está contenido lo esencial del pensamiento de Breton y por lo tanto de la ideología surrealista. https://drive.google.com/file/d/1G7Ly-TSkVwIHXzBbinIe9jHsgGQz4nqK/view?usp=sharing   https://drive.google.com/file/d/1iTYiSJ-xZVZTHXoG_octGQ0yXH-gOXjl/view?usp=sharing https://drive.google.com/file/d/19w02X5jk5liknM9lE8f1QGRgC0B_QX_c...

Brecht y el Método Frederic Jameson

Imagen
  En este clásico estudio; Fredric Jameson da cuenta; con destreza y sensibilidad incomparables; del teatro político de Bertolt Brecht; sosteniendo su importancia para las prácticas artísticas de una época turbulenta. Desplazándose sin esfuerzo entre obras de teatro y poesía; escritos sobre teatro y el ricamente enigmático Me-ti; o El libro de las mutaciones; Jameson rearma el mosaico de doctrina; extrañamiento; gestus y subjetividad que dieron forma al método de Brecht. En su intento por construir contradicciones en múltiples capas; según Jameson; el método brechtiano abre la posibilidad para los individuos de comprender mejor su lugar en la historia; de juzgar sus condiciones con la agudeza de una tercera persona y quizá de formular también nuevos futuros caminos. https://drive.google.com/file/d/1BQeuXY8w0Z40TfbKHwnW7Tly_sHSgeNV/view?usp=sharing

Brecht Ensayos y conversaciones - Walter Benjamin

Imagen
  Nacido en Berlín en 1892, Walter Benjamin se quitó la vida a fines de setiembre de 1942, casi en la frontera española, cuando huía de la Gestapo. Su obra teórica refleja la sensibilidad de un lírico y la inquietud de un pensador comprometido con el drama de su tiempo. Theodor W. Adorno ha dicho: «El ensayo como forma consiste en la capacidad de contemplar lo histórico, las manifestaciones del espíritu objetivo, la cultura, como si fueran naturaleza. Benjamin era apto para eso como nadie». La presente obra en la que se recogen diversos ensayos que en torno a la figura de Brecht escribiera el ensayista alemán, son cabal muestra de su hondura y fineza de pensamiento. https://drive.google.com/file/d/1PWq3w_CM_nFJdgXaLvfRawsbhPjxIMNg/view?usp=sharing

Braudel, Fernand. - La dinámica del capitalismo

Imagen
  Volumen que recoge las reflexiones del autor sobre la vida material y la vida económica. Asimismo, ofrece una brillante exposición sobre lo que él denomina los juegos del intercambio, que definen cómo se ha desenvuelto la economía de mercado y el capitalismo. El libro culmina con la síntesis de "El tiempo del mundo", en la que Braudel expone una comprensión histórica de la dinámica del capitalismo. https://drive.google.com/file/d/1PezCNgYb883Qy0NvKq68iGWFtx4EOD87/view?usp=sharing

Allende La biografia - Mario Amoros

Imagen
  La biografía de Salvador Allende. El autor penetra en su vida familiar y su labor, que atrajo la atención mundial. Con la agilidad del periodista que se dirige al gran público y el rigor del historiador acostumbrado a sumergirse en la documentación relevante de los archivos, Mario Amorós traza de manera minuciosa la trayectoria política de Salvador Allende y delinea su semblanza humana. A lo largo de las páginas de este libro descubriremos la historia de su familia, unida a la lucha por la independencia nacional en los albores del siglo XIX, su infancia y sus años estudiantiles, la formación de su conciencia política, el ejercicio de su profesión de médico en el Valparaíso de los años treinta, su protagonismo en la fundación y expansión del Partido Socialista, su papel como ministro de Salud, su trabajo como senador durante un cuarto de siglo, su visión del mundo en los tiempos de la guerra fría. Una especial atención merece su labor como presidente durante esos tres años que atr...

Brandeburgo - Glenn Meade (Noveela)

Imagen
  Hace 60 años se cometió el mayor crimen contra la humanidad. Ahora está sucediendo de nuevo. A partir de unas muertes que aparentemente no están relacionadas, el agente Joseph Volkmann descubre las conexiones de una red que no es ajena a la situación política de una Alemania reunificada en la que cunde la nostalgia ultranacionalista. Pura ficción, pero el lector no podrá evitar pensar que los hechos narrados podrían estar ocurriendo hoy mismo. https://drive.google.com/file/d/1ZVT3B9EKcM0Cm5VyDBfi4XriCOPPzGom/view?usp=sharing

Bourdieu - La dominación masculina

Imagen
  El orden de las cosas no es un orden natural contra el que nada puede hacerse, sino que es una construcción mental, una visión del mundo con la que el hombre satisface su sed de dominio.Una visión que las propias mujeres, sus víctimas, han asumido, aceptando inconscientemente su inferioridad. Pierre Bourdieu, con su descripción etnográfica de la sociedad cabileña, auténtica reserva del inconsciente mediterráneo, ofrece un instrumento extremadamente poderoso para disolver las evidencias y explorar las estructuras simbólicas de ese inconsciente antrocéntrico, que sobrevive en los hombres y en las mujeres de hoy. El resultado es una denuncia, tanto más eficaz políticamente en cuanto que científicamente fundamentada, de las muchas paradojas que las relaciones entre los géneros alimentan, así como una invitación a reconsiderar, junto a la unidad doméstica, la acción de aquellas instancias superiores -la Iglesia, la Escuela, el Estado- responsables en último término de la dominación ma...

Bornemann Un elefante ocupa mucho espacio y otros cuentos

Imagen
  Este libro está compuesto por quince cuentos breves que hablan de la libertad; de la amistad; de la solidaridad; de la justicia... Aquí; todo puede suceder: que los animales de un circo decidan rebelarse; que una chica tenga una trenza muy larga; que los espejos reflejen el pasado o el futuro; que una caricia inicie un viaje interminable por el campo; y mucho más. https://drive.google.com/file/d/17JMEDo4-ITdKSCbxO8ypOkjyHrnccjz4/view?usp=sharing  

Bloch Ernst Derecho Natural Y Dignidad Humana

Imagen
  Ernst Bloch es uno de los pocos pensadores que, desde una forma de entender la filosofía próxima al marxismo, se ha mostrado decidido partidario de recuperar la herencia del Derecho natural. En principio, podría parecer extraño que un autor que ha sido considerado como “el filósofo alemán de la Revolución de Octubre”, y que permaneció a lo largo de todo su largo recorrido intelectual fiel a su compromiso con la construcción de una sociedad socialista, sea defensor de una idea que, durante el siglo XX, ha sido sostenida fundamentalmente por pensadores conservadores. Pero la obra de Bloch es buena muestra de que, desde posiciones críticas con el sistema establecido, se puede recuperar el Derecho natural como instrumento de crítica del Derecho existente. Editorial Dykinson presenta una nueva edición de la obra “Derecho natural y Dignidad Humana” que el filósofo alemán Ernst Bloch publicó en 1961 y que, en la línea de todos sus trabajos, es portadora de un único mensaje: la exigencia...

Bloch El Principio Esperanzavol1-2-3 -1938-1947

Imagen
 ¿Quién somos? ¿De dónde venimos? ¿Adónde vamos? ¿Qué esperamos? ¿Qué nos espera? Muchos se sienten confusos tan solo. El suelo tiembla, y no saben por qué y de qué. Esta su situación es angustia, y si se hace más determinada, miedo. Una vez alguien salió al ancho mundo para aprender qué era el miedo. En la época recién transcurrida se ha logrado esto con mayor facilidad y más inmediatamente; este arte se ha dominado de modo terrible. Sin embargo, ha llegado el momento-si se prescinde de los autores del miedo de que tengamos un sentimiento más acorde con nosotros. Se trata de aprender la esperanza. Su labor no ceja, está enamorada en el triunfo, no en el fracaso. La esperanza, situada sobre el miedo, no es pasiva como este, ni, menos aún, está encerrada en un anonadamiento. El afecto de la esperanza sale de sí, da amplitud a los hombres en lugar de angostarlos, nunca puede saber bastante de lo que les da intención hacia el interior y de lo que puede aliarse con ellos hacia el exter...

Biografía de un comunista Alfonso Sastre

Imagen
  El título con el que encabezo este artículo no deja de ser una broma o, mejor, un mero juego de palabras, pues no me anima al escribirlo propósito musical alguno. Más que nada conlleva un recuerdo de un colega, Enrique Jardiel Poncela, de quien fui amigo durante los últimos años y que proyectaba, según me dijo, escribir su autobiografía bajo el título «Sinfonía en mi»: título que ya entonces me pareció entre brillante y presuntuoso, pues nuestras vidas —esos ríos que van a dar a la mar que es el morir— no suelen presentar una estructura que dé para compararlas con la organización de una sinfonía. La vida humana tiene poco de música, por decirlo así, o bien: lo que pueda tener de música es una y otra vez interrumpido por intermitencias y arritmias, amén de no poco ruido: ¿una historia de ruido y de furor contada por un imbécil? Hombre, no: tampoco es eso, tampoco es eso. Me parece que fue Foucault quien observó en alguno de sus escritos que algunas gentes, al contar su vida, trata...

Bignami, Ariel - Antonio Gramsci, la conciencia de la revolución

Imagen
 En las obras de Antonio Gramsci no se encuentra un sistema filosófico elaborado de manera explícita^ Hay en ellas una práctica de la filosofía que se manifiesta sobre todo en los textos que más tarde agrupó e hizo publicar Palmiro Togliatti bajo el título de El materialismo histórico y la filosofía de Benedetto Croce, que consta de cinco partes principales: una de cuestiones generales, introductorias de una reflexión filosófica; otra donde se examinan cuestiones metodológicas referentes al materialismo histórico; una tercera donde se polemiza con el Manual de Bujarin, y las dos últimas que desentrañan el sentido del idealismo de Croce. Pero en toda la obra escrita de Gramsci se encuentra una concepción filosófica, sobre todo en las partes referidas a problemas histórico-políticos y culturales-educacionales. En los Cuadernos de la cárcel abundan las observaciones y sugerencias críticas referidas a segmentos o campos específicos de la investigación científica (no relacionadas con la...

Berman Marshall Todo Lo Sólido Se Desvanece En El Aire

Imagen
  En contra de lo que convencionalmente se piensa, la revolución moderna ha concluido. A partir de las conmociones revolucionarias del arte, la literatura, la política y la vida cotidiana, el espíritu del modernismo ha desarrollado unas tradiciones propias aun vigentes, tradiciones que paradójicamente sacrifican el pasado y el presente para abrir una perspectiva de futuro. Ahora, del autor de The politics of authenticity nos llega este sólido análisis del vibrante y profundo impacto del modernismo en la vida contemporánea. Marshall Berman nos ofrece una nueva visión de las raíces del modernismo y su evolución en las turbulentas ciudades de Europa y América. Su historia está repleta de personas y lugares importantes, desde Dostoievski y el París del sigío XIX, a Robert Moses y el Bronx de la juventud de Berman. Con ello nos desafía a comprender e incluso celebrar nuestra situación singularmente moderna, en la que nada es seguro salvo el propio cambio, y en la que 'todo lo sólido se ...

Berkeley La revuelta de Estudiantes Nuevos INCOMPLETO

Imagen
  Hay muchas cosas que sucedieron en Berkeley que no serán de interés para las personas en otros lugares, y no es necesario; es de esperar que otros tendrán sus propios problemas con los que lidiar, y tendrán cosas interesantes de su propio hacer. Otros no deberían tener que obtener su experiencia de segunda mano. Sin embargo, hay ciertas cosas que sucedieron en Berkeley que sería útil para la gente en otros lugares para conocer, como una ayuda en la comprensión de sí mismos, como ayuda para ellos en la preparación de las revueltas de los suyos. Había algunas cosas que hicieron la revuelta Berkeley peculiarmente Berkeley, pero otras cosas hicieron una revuelta entre los jóvenes blancos de clase media que podría suceder en cualquier universidad estatal. Y es el segundo conjunto de factores que probablemente será de mayor importancia para la gente fuera de Berkeley. ¿Por qué sucedió en Berkeley? La pregunta importante, más bien, es: ¿por qué ocurrió en Berkel...

Benjamin La Obra de Arte en la Época de la Reproductibilidad Técnica

Imagen
  Se suele decir que el ideal de libro de Benjamin era un texto compuesto enteramente de citas, en que el autor fuese solo el compaginador, en el sentido cinematográfico del término, estrictamente una cuestión de montaje en la cual la autoría pareciera borrarse. Pero en estas circunstancias, las de la publicación de un texto, Benjamin defiende la propiedad del escrito hasta último momento y se enseñorea de él, más allá de las diferencias que en definitiva acepta en la edición, al proponerse seguir trabajando en él. “L’oeuvre d’art a l’époque de sa reproduction mécaniseé [La obra de arte en la época de su reproducción mecanizada]”, que así se llamó en la versión en francés, es una suerte de palimpsesto donde sobre el original de Benjamin, muchos reescriben y, sobre todo, cortan. Y que el propio Benjamin mantendrá como work in progress después de 1936. El trabajo de Benjamin es expurgado por motivos ideológicos, atribuibles a la oportunidad, por Horkheimer, pero también por Adorno en...

Bergalli Bustos Miralles El Pensamiento Criminológico 1 y 2

Imagen
 Hace algo más de un par de años y con motivo de las clases  que los autores daban en el Instituto de Criminología de la Universidad de Barcelona, se gestó el proyecto de preparar este libro. Con bastante ímpetu se discutió la idea que prontamente se convirtió en algo muy ambicioso: constituir con otros compañeros un grupo más o menos estable en cuyo seno se fueran esbozando los trabajos que, expuestos y discutidos, pasarían luego a formar las diferentes partes y capítulos de un futuro libro. Con el paso del tiempo esa pretensión resultó ser poco realizable por diversas circunstancias Más allá de las cuestiones personales que impedían la realización de reuniones regulares con aquellos fines, lo que generaba aplazamiento de encuentros, posposición de temas a discutir y una discontinuidad en el plan de trabajo trazado para el grupo, había una razón de fondo que paradójicamente, al mismo tiempo que acabó con dicho plan de actividades, fue lo que en su origen impulsó la gestación ...

François Châtelet (ed.) - Historia de las Ideologías. Tomo I. Los mundos divinos (hasta el siglo VIII). 1-Premià Editora (1980)

Imagen
 Componen esta Historia de las ideologías tres tomos : I. Los Mundos divinos (hasta el siglo VIII de nuestra era), II. De la Iglesia al Estado (del siglo IX al siglo XVII), III. Saber y Poder (del siglo XVIII al siglo XX). Su objetivo es ambicioso y modesto a la vez. Ambicioso porque se trata nada menos que de presentar, en forma clara y objetiva, las civilizaciones (y las culturas) que han marcado el dramático devenir de las sociedades confrontadas con la adversidad de la naturaleza y desgarradas por sus conflictos, sociedades algunas que han legado nociones, imágenes y valores constitutivos de nuestra realidad actual. Modesto, porque no es cuestión de elaborar aquí, en tan poco espacio, una historia del pensamiento, de sus aspectos colectivos o inconscientes, de sus expresiones más reflexivas, religiosas o filosóficas; modesto también, porque, salvo casos excepcionales, hemos renunciado a analizar las filiaciones, las influencias y, hemos querido, sobre todo, señalar apariciones ...

Florescano, E. - La función social de la Historia [2012]

Imagen
  Obra que reflexiona sobre la función esencial del historiador en la sociedad. Dividida en dos partes, en principio, esclarece la función social de la historia y, a continuación, pone en duda los fundamentos de la historiografía, desde el redescubrimiento de la narrativa oral y su impacto en la reconstrucción del pasado ya sea desde el mito, la memoria o bien desde la ficción. https://drive.google.com/file/d/1Rcd8DydBOWzoOP3m0FkK5E3-YoTSy5u-/view?usp=sharing

Fitzpatrick , Sheila - La revolución rusa

Imagen
  La historia de la Unión Soviética (1917-1991) se transformó de manera vertiginosa en las últimas décadas. Los historiadores, hasta hace poco limitados a usar la escasa información oficial, cuentan ahora con el valioso auxilio de los archivos, admirablemente conservados, que día a día se abren para la investigación. A la vez, el derrumbe del régimen soviético invita a mirar su pasado con una visión menos orientada a buscar en él la prefiguración del mundo futuro que a rastrear, en ese breve siglo de existencia, el desarrollo acelerado de procesos característicos de toda la historia occidental: la industrialización, la urbanización, la transformación agraria, el proyecto educativo y, sobre todo, la construcción de un Estado nacional. Sheila Fitzpatrick, una de las mayores especialistas en historia soviética, autora de estudios innovadores acerca del período estalinista, ha elaborado en La revolución rusa una síntesis comprensiva, sólidamente sustentada en los últimos avances histor...

Filipo de Macedonia - Mario Agudo Villanueva

Imagen
  Filipo de Macedonia, conquistador de Grecia, forjador de la falange, estadista genial, y, sin embargo, eclipsado por dos colosos contemporáneos: Demóstenes, su gran antagonista, y su propio hijo, Alejandro Magno, acaso la figura más célebre de la Antigüedad. Si el orador dibujó en sus ácidas  Filípicas  el retrato de un tirano que acabó con la democracia ateniense, el vástago de Filipo empequeñeció los logros de su progenitor, llevando su planeada invasión del Imperio persa hasta donde ningún griego hubiera siquiera soñado. Pero doblegar a los aqueménidas, quemar Persépolis y alcanzar las orillas del Indo jamás hubiera sido posible sin los sólidos cimientos plantados por su padre. La irrupción de Macedonia en el siglo IV a.C. coincidió con el declive de las hasta entonces potencias hegemónicas en la Hélade, Esparta, Tebas y, sobre todo, Atenas, desplazadas en apenas unos años por ese reino periférico. Filipo de Macedonia fue el gran artífice de esta transformación, por ...

Feuerbach & Marx. - La filosofia del futuro. Tesis sobre Feuerbach [ocr] [1969]

Imagen
  [I] El defecto fundamental de todo el materialismo anterior -incluido el de Feuerbach- es que sólo concibe las cosas, la realidad, la sensoriedad, bajo la forma de objeto o de contemplación, pero no como actividad sensorial humana, no como práctica, no de un modo subjetivo. De aquí que el lado activo fuese desarrollado por el idealismo, por oposición al materialismo, pero sólo de un modo abstracto, ya que el idealismo, naturalmente, no conoce la actividad real, sensorial, como tal. Feuerbach quiere objetos sensoriales, realmente distintos de los objetos conceptuales; pero tampoco él concibe la propia actividad humana como una actividad objetiva. Por eso, en La esencia del cristianismo sólo considera la actitud teórica como la auténticamente humana, mientras que concibe y fija la práctica sólo en su forma suciamente judaica de manifestarse. Por tanto, no comprende la importancia de la actuación "revolucionaria", "práctico-crítica". [II] El problema de si al pensami...

Feminismo - Deborah Cameron

Imagen
  En  Feminismo  Deborah Cameron realiza un recorrido completo y muy aclarador por la historia, desarrollo y actuales debates (sin rehuir algunos de los más controvertidos, como el de las «madres de alquiler» o el de los atuendos de las mujeres musulmanas) de este movimiento social. Partiendo de una doble definición de feminismo como movimiento contra la discriminación de la mujer y movimiento que se funda en la creencia de que las diferencias que históricamente se han creado en torno a hombres y mujeres pueden y deben ser eliminadas, la autora habla de las distintas «olas» del mismo (actualmente estaríamos en la cuarta) y va desgranando debates, autores, situaciones, etc., a lo largo de una acertada selección de temas. Así, Cameron examina la relación y problemática del movimiento en los ámbitos del trabajo, del sexo, de la dominación y de la cultura, entre otros, para considerar finalmente sus desarrollos futuros y la creciente amenaza que suponen partidos y líderes eme...

Fascismo - Ernst Nolte

Imagen
  Esta obra del experto en fascismo Ernst Nolte enlaza más de 400 ilustraciones de la Marcha a Roma y la toma del poder nacionalsocialista hasta la derrota en 1945. Desde la "Guardia de Hierro", la "Falange", la "Cruz de la Flecha" y otros movimientos, hasta la fascización de Europa. La mejor representación del curso, estilo, dinámica y tragedia de la época fascista, sus objetivos, métodos y su posición en la historia del siglo XX. https://drive.google.com/file/d/1olYVAeQ2RVxvYsIRlFTxSKzWQBTExW7J/view?usp=sharing

Falkland Malvinas - Samuel Johnson

Imagen
  Al comienzo de este panfleto, titulado originalmente  Sobre las recientes negociaciones en torno a las islas Falkland , publicado en 1771 de forma anónima, Samuel Johnson afirma que a veces «la fortuna» se complace, de manera caprichosa, en dotar de sentido cosas o sucesos que de otro modo hubieran caído en el olvido. Tras lo cual imagina que tal vez el hecho de que le tocase justo a él ser el primer cronista de las islas Falkland fuera en el fondo una astucia de la Providencia para hacerlas subir, de un solo golpe de suerte, al carro de la Historia: la fortuna haría que él otorgase fama a las Falkland del mismo modo que había hecho que Julio César — Alea jacta est — diera fama a ese hilo de agua del Rubicón. Nuestra edición, a cargo del investigador Daniel Attala, es la primera que se publica en español de forma independiente. Más que una primera crónica del archipiélago situado en la plataforma continental de América del Sur, el texto del «Doctor Pomposo» es uno de los ale...