Lecciones de Filosofía marxista leninista tomo 1

 El conocimiento del hombre se ha desarrollado a través de toda la historia de la humanidad. No obstante, en las etapas sus capacidades transformadoras no traspasaban los de una relación muy simple con la naturaleza de la que se apropiaba para satisfacer sus necesidades sin tener conciencia de las causas y las fuentes de esta relación. Su objeto de trabajo eran aquellos productos que la naturaleza le ofrecía como resultado de la acción de sus leyes espontáneas y los medios e instrumentos que utilizaban eran tan rudimentarios y simples que su elaboración no exigía un proceso muy complejo de su pensamiento. La impotente y libre manifestación del medio natural del hombre, en relación con sus escasas y limitadas posibilidades de transformación, se reflejaron en su conciencia con perfiles sobrenaturales. Así surgió la concepción mitológica como la única explicación posible en aquella época para los objetos, fenómenos y procesos naturales, tanto en manifestaciones hostiles, como cuando éstos se expresaban en su aparente y pródiga generosidad.

Pero el hombre era portador de extraordinarias potencialidades, aunque, por supuesto, no tuviera conciencia de ellas. Gradualmente fue adquiriendo la capacidad de reproducir los procesos naturales que más directamente contribuían a la satisfacción de sus necesidades materiales. La agricultura y la ganadería, cuyos frutos se obtenían en período de tiempo considerablemente más largos que los que exigía la recolección, la caza y la pesca, fueron el resultado de procesos más complejos del pensamiento y del conocimiento del hombre, puesto que esta actividad transformadora no tenía en el consumo y, consecuentemente, en la satisfacción de sus necesidades materiales, su fin Inmediato.

https://drive.google.com/file/d/178oODrk_G_EuvHLea3nsjuFcTdtXd7a-/view?usp=sharing





Comentarios

Entradas populares de este blog

Compendio de la historia de la Revolucion - Albert Soboul

TARCUS HORACIO La Biblia del Proletariado

De los Neandertales a los Neoliberales