La izquierda comunista germano holandesa contra Lenin Karl Korsch
Advertencia de los redactores
“(Agrupados alrededor de Espartaco), ya no querían solamente unos días de libertad por año como ocurría en las fiestas Saturnales, en las cuales los esclavos jugaban a hacer de dueños. Querían que la vida se convirtiese en una Saturnal perpetua”. (Albert Thomas)
¿Por qué editar hoy un ensayo relativo a la concepción materialista de la historia, que sirve de introducción a una pequeña selección de extractos sacados de autores diversos, que tocan todos este temas? Desde Jena, en 1922, Korsch explicaba en un prólogo que las ideas fundamentales de Marx eran simplificadas o castradas sistemáticamente entonces, y es cierto que en aquel momento los bolcheviques por un lado, los anarquistas por otro, se emplearon con igual fervor religioso, unos en hacer de ellas bulas de un papa infalible, otros en denunciar en ellas la encamación del mal. La dialéctica materialista, prosigue Korsch, es la ocasión de un mortificante espectáculo en el que se ve, como en tantos otros debates filosóficos, “unos poniéndose a ordeñar un macho cabrío mientras que los otros esperan debajo provistos de un tamiz” (Kant). Korsch añade que, en la elección y en la disposición de frases que forman el nudo de la concepción materialista de la historia, era inevitable un cierto grado de subjetividad: el necesario para intentar retener el espíritu antes que la letra del principio materialista dialéctico, tal como Marx y Engels lo habían aplicado al análisis de su época, y para permitir profundizar la crítica práctica a la cual esta teoría estaba destinada. En este sentido, se podrá juzgar de la pertinente originalidad de la que Korsch supo dar prueba al seleccionar las 117 citas-clave.
https://drive.google.com/file/d/1aERPS7qCaftxw9cUEj4JopLY3SUL73_w/view?usp=sharing
Comentarios
Publicar un comentario