Enrique Ibsen Jorge Plejanov

 Con la persona de Enrique Ibsen, nacido en el año 1828, desapareció una de las más descollantes y atrayentes figuras de la Literatura Universal Contemporánea.  Como dramaturgo, era casi superior a todos sus contemporáneos. Ciertamente, aquellos que lo comparan con Shakespeare, caen en una notoria exageración. Como obra de arte, sus dramas, no podrían alcanzar la altura de los dramas shakesperianos, aun en el caso en que poseyera la fuerza colosal del talento de Shakespeare. Aun así, se notaría en ellos la falta del elemento artístico, diría más, serían casi antiartísticos. Quien haya leído atentamente los dramas de Ibsen, habrá observado en ellos la presencia de este elemento. ¥ precisamente, debido a este hecho, sus dramas, que generalmente suscitan un interés vibrante, se tornan, en parte, casi tediosos.

Si yo fuera contrario a lo ideológico en el arte, diría que la presencia de dicho elemento en los dramas de Ibsen se explicaría por la circunstancia de estar saturados de elementos ideológicos. A primera vista, una objeción de esta índole, podría impresionar como muy acertada.

https://drive.google.com/file/d/1hXCO0tcVahxVOaWJbpkM52afQfmT61Sb/view?usp=sharing





Comentarios

Entradas populares de este blog

Compendio de la historia de la Revolucion - Albert Soboul

TARCUS HORACIO La Biblia del Proletariado

De los Neandertales a los Neoliberales