Modos de Produccion en America Latina -K

 El concepto de modo de producción designa un modelo explicativo, es decir un conjunto vinculado de hipótesis en las cuales se han tomado los elementos comunes a una serie de sociedades que se consideran de tipo similar.

En cambio, el concepto de formación económico-social se referiría siempre a una realidad concreta y plausible de ubicación histórico-temporal.[1]

La relación existente entre ambos conceptos en la teoría del materialismo histórico está dada por el hecho de que “En toda sociedad existe una determinada producción que asigna a todas las otras su correspondiente rango (e) influencia y cuyas relaciones por lo tanto asignan a todas las otras el rango y la influencia”[2].

Esta aseveración de Marx es llamada por Luporini “ley general de las formaciones económico-sociales” y nos dice que en esa ley se encuentra .. el verdadero y único criterio objetivo para la construcción de cualquier modelo de formación económico-social”[3].

Ahora bien, ¿cuál es la operatividad de estos conceptos en nuestra historia colonial?

En lo que hace al concepto de modo de producción, nos remitimos al trabajo de C. F. S. Cardoso incluido en este mismo volumen y titulado “Sobre los modos de producción coloniales de América”.

Quisiéramos plantear algunos comentarios relativos al uso del concepto de formación económico-social en los espacios coloniales americanos en el siglo que precede a la ruptura de la relación colonial “típica”.

Una lectura al trabajo de Emilio! Serení sobre el concepto de formación económico-social, publicado recientemente[4], nos da la posibilidad de utilizar el concepto de formación económico social no consolidada.[5] Esta podría no tener entonces aquel modo de producción dominante que exige Luporini y el peso fundamental en el dominio de esa formación económico-social estaría dado por el hecho colonial, es decir que no habría un tipo de producción que fijara las reglas del juego para el entero marco de las relaciones de producción y dominación.

https://drive.google.com/file/d/19bRQYkcUd3_JVVWcLrSQYnWqk8YqRk_7/view?usp=sharing


Comentarios

Entradas populares de este blog

Compendio de la historia de la Revolucion - Albert Soboul

TARCUS HORACIO La Biblia del Proletariado

De los Neandertales a los Neoliberales