Eduardo Vásquez Ensayos sobre Dialéctica

 Este libro es un intento por exponer de manera lo más clara posible la dialéctica hegeliana. Ciertamente, los ensayos que lo integran son exposiciones de distintas partes de la Fenomenología del espíritu. Pero, justamente, es en esa obra donde mejor está expuesta dicha dialéctica. Según Hegel, no hay más dialéctica que la del concepto. El verdadero motor que a todo impulsaba, el alma inmanente del contenido, según expresión del propio Hegel, es el movimiento del concepto. No hay en Marx ni exageración ni infundio cuando afirma que la dialéctica hegeliana no consiste en otra cosa sino en que el concepto se pone (sich  seizen), se opone (sich versetzen) y se compone. Marx no inventa nada. Es el mismo Hegel quien lo demuestra a todo lo largo de la Fenomenología. los ensayos aquí reunidos --sobre la parte A, la que va de la certeza sensible a la autoconciencia, y los de señorío y servidumbre y conciencia desventurada exponen como funciona la dialéctica del concepto en esas secciones de la Fenomenología. la anterior, constituye una de las directrices que hemos seguido. la otra consiste en que la Fenomenología no puede entenderse como una obra aislada, comprensible por si misma independientemente del resto de las obras posteriores de Hegel. Para la interpretación de las secciones mencionadas hemos utilizado fundamentalmente la Enciclopedia de ciencias filosóficas y la ciencia de la lógica.


https://drive.google.com/file/d/1mXdpxR0E17AyGeK-SyU31JihS3-oyvZt/view?usp=sharing

Comentarios

Entradas populares de este blog

Compendio de la historia de la Revolucion - Albert Soboul

TARCUS HORACIO La Biblia del Proletariado

De los Neandertales a los Neoliberales