TECNOLOGÍA Y VALOR. Selección de Textos Karl Marx

 “Al leer nuevamente el cuaderno tecnológico-histórico, llegué a la conclusión de que los inventos de la pólvora, la brújula y la imprenta son condiciones previas para el desarrollo de la burguesía, es decir, desde el período en el que las artesanías, desde el siglo XVI al XVIII, se desarrollaron hasta convertirse en manufacturas y llegar a la auténtica gran industria. Esta tuvo dos bases materiales con las que se formó en el interior de las manufacturas y como objetos previos en la constitución de la industria mecánica [y fueron]: el reloj y el molino (en un principio como molino y después como molino hidráulico), ambos transmitidos desde la antigüedad. (El molino hidráulico [existía] en tiempos de Julio César y fue traído a Roma desde el Asia Menor). El reloj fue el primer autómata aplicado al uso práctico [concepto de autómata: reloj de música automático: y [fundamento] de la teoría sobre el desarrollo de la producción de un movimiento constante [el movimiento del péndulo: Huyghens, Bernoulli; teoría del escape: Lagrange. Según la naturaleza de la cosa se logra la articulación de técnicas semiartesanales con la teoría propiamente dicha. Cardano escribió, por ejemplo, (y dio recetas prácticas) sobre la construcción de relojes. Los escritores alemanes del siglo XVI llaman a la relojería: “Artesanía que se ejerce previo aprendizaje (sin agremiación)”. En el desarrollo del reloj se podría mostrar cuán totalmente diferentes son, sobre la base de las artesanías, la relación entre la teoría y la praxis, como acontece también en la gran industria. No cabe duda que en el siglo XVIII el reloj dio la primera idea de aplicar los autómatas (impulsados por resortes) en la producción [carro de Farfler y Hautsch movido por resortes]. Los intentos de Vaucanson en este ámbito [el flautista] impresionaron mucho a la fantasía de los inventores ingleses, procurando realizar [mecánicamente dicha] leyenda. Por el contrario en el caso del molino desde cuando se descubrió el molino hidráulico, se conocieron las diferencias de las piezas de la máquina como si fuera un organismo. Fuerza motriz mecánica. El primer motor es por lo que todo se mueve. 

https://drive.google.com/file/d/1DbDe3b03PucoQspRRJt0xfnrSprDX6is/view?usp=sharing



Comentarios

Entradas populares de este blog

Compendio de la historia de la Revolucion - Albert Soboul

TARCUS HORACIO La Biblia del Proletariado

De los Neandertales a los Neoliberales