MARXISMO CRÍTICO. CRÍTICA COMUNISTA por Karl Korsch y Maximilien Rubel
¿Cuál es la relación entre el marxismo y la moderna enseñanza sociológica? Si pensamos en la sociología originada en Comte, y por primera vez nombrada por él como una sección especial en el sistema de las ciencias constituidas, no encontraremos ningún vínculo entre ella y el marxismo.
Marx y Engels no prestaron atención ni al nombre ni al contenido de esta rama del conocimiento ostensiblemente nueva. Cuando Marx se sintió compelido a tomar nota del Course of Positive Philosophy2, treinta años después de su aparición, “porque los ingleses y franceses protestaron por el paisano”, él hablaba todavía del “positivismo” y el “comtismo” como de algo a lo que estaba “completamente opuesto como político” y de lo que tenía “una opinión muy baja como hombre de ciencia”. La actitud de Marx está teórica e históricamente bien fundada. La ciencia del socialismo, tal como la fundó Marx, no debía nada a esta “sociología” de los siglos XIX y XX que se originó con Comte y fue propagada por Mill y Spencer. Sería más correcto decir que la “sociología” es una reacción contra el socialismo moderno. Únicamente desde este punto de partida es posible entender la unidad esencial de las diversas tendencias teóricas y prácticas que durante los últimos cien años han encontrado su expresión en esta ciencia. Como con Comte en su relación con St. Simon, su “gran maestro”, así se han opuesto los últimos “sociólogos” burgueses a otro modo de responder a las cuestiones planteadas, por primera vez, por el movimiento proletario ascendente a la teoría y así también a la práctica del socialismo. Con respecto a estos asuntos, que el desarrollo histórico moderno ha puesto en la agenda de la sociedad actual, el marxismo está en una relación más original y directa que el conjunto de la llamada “sociología” de Comte, Spencer y sus seguidores.
https://drive.google.com/file/d/11GwypnJht2FvLEc42Gm8z4k_8Cay_VOZ/view?usp=sharing
Comentarios
Publicar un comentario